Blog

¿Qué es la piorrea dental y cómo se cura?

La piorrea dental es una de las enfermedades bucales más comunes y, a la vez, más desconocidas. Mucha gente cree que se trata solo de una inflamación de encías, pero en realidad puede dañar seriamente los tejidos que sostienen los dientes e incluso provocar su pérdida si no se trata a tiempo. En este artículo te contamos qué es la piorrea dental y cómo se cura, cuáles son sus síntomas, por qué aparece y qué soluciones existen hoy en día para frenarla eficazmente.

 

¿Qué es la piorrea dental?

La piorrea dental, también llamada periodontitis avanzada, es una enfermedad que afecta a las encías y al hueso que sostiene los dientes.

Normalmente, empieza con una gingivitis, es decir, encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad. Si en esa fase inicial no se recibe tratamiento, la infección avanza de manera progresiva hasta debilitar el soporte de los dientes.

Dicho de forma sencilla, la piorrea es una “infección silenciosa” que poco a poco va dañando las encías y el hueso sin causar apenas dolor en sus primeras etapas. El problema es que, cuando los síntomas se hacen evidentes, los dientes ya pueden empezar a moverse e incluso llegar a caerse si no se actúa a tiempo.

Síntomas más frecuentes de la piorrea dental

Uno de los grandes problemas de la piorrea es que no siempre produce dolor en sus primeras fases, lo que hace que muchas personas la detecten demasiado tarde. Aun así, existen señales de alerta que conviene no ignorar:

  • Encías que sangran al cepillarse, al usar hilo dental o incluso de forma espontánea.
  • Mal aliento persistente (halitosis), difícil de eliminar con cepillado o enjuagues.
  • Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas, que hacen que los dientes se vean más largos.
  • Sensación de movilidad en los dientes o cambios en su posición.
  • Aparición de espacios entre dientes que antes no existían.
  • Molestias o dolor al masticar, sobre todo alimentos duros.

Si notas uno o varios de estos síntomas, lo mejor es acudir cuanto antes a tu dentista de confianza. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre conservar tus dientes o ponerlos en riesgo.

 

Causas y factores de riesgo de la piorrea

La piorrea dental aparece, en la mayoría de los casos, por la acumulación de placa bacteriana. Si esta placa no se elimina con una correcta higiene diaria, termina endureciéndose y formando sarro, que irrita las encías y favorece la infección.

Pero la higiene no es el único factor a tener en cuenta. Existen otros elementos que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad:

  • Mala higiene bucal: cepillarse poco, de manera incorrecta o no usar hilo dental.
  • Predisposición genética: algunas personas son más propensas a sufrir problemas periodontales.
  • Tabaco: fumar multiplica el riesgo y hace que la enfermedad avance más rápido.
  • Estrés: debilita las defensas del organismo, facilitando la acción de las bacterias.
  • Enfermedades: como la diabetes, incrementan la susceptibilidad a infecciones orales.

Además de las causas directas, hay hábitos y circunstancias que pueden empeorar la piorrea si ya ha comenzado. Reconocerlos y corregirlos a tiempo es clave para frenar su avance:

  • No acudir regularmente al dentista para revisiones y limpiezas profesionales.
  • Uso de prótesis dentales o empastes mal ajustados.
  • Dieta rica en azúcares y alimentos procesados.
  • No limpiar los espacios entre dientes con hilo o cepillos interdentales.

 

¿Cómo combatir la piorrea dental?

Ahora que ya sabes qué es la periodontitis avanzada, lo más importante es comprender cómo combatir la piorrea dental y qué tratamientos existen actualmente para controlarla.

Debes tener en cuenta que, una vez que la piorrea aparece, no es posible eliminarla solo con medidas caseras. El tratamiento profesional es fundamental para detener la enfermedad, proteger las encías y conservar los dientes el mayor tiempo posible.

Tratamientos más efectivos contra la piorrea

Los especialistas en periodoncia pueden recomendar diferentes opciones en función del estado del paciente:

  1. Limpieza profesional profunda (raspado y alisado radicular): elimina el sarro y las bacterias que se acumulan bajo la línea de la encía.
  2. Tratamientos antibacterianos o antibióticos: en ciertos casos, se complementa el raspado con fármacos que ayudan a controlar la infección.
  3. Cirugía periodontal: indicada en fases más avanzadas para reducir las bolsas periodontales o regenerar tejido perdido.
  4. Mantenimiento periódico: tras el tratamiento inicial, es necesario realizar limpiezas y controles periódicos para evitar recaídas.

Con un diagnóstico precoz y un plan de tratamiento personalizado, la piorrea puede controlarse con éxito, mejorando tanto la salud de la boca como la calidad de vida del paciente.

Consejos prácticos para prevenir y controlar la piorrea

La prevención es siempre la mejor arma contra la piorrea dental. Adoptar una rutina de cuidados diarios puede marcar la diferencia entre tener unas encías sanas o desarrollar problemas periodontales.

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una técnica adecuada.
  • Utiliza hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre los dientes.
  • Elige un enjuague bucal recomendado por tu odontólogo.
  • Mantén una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.
  • No faltes a tus revisiones periódicas con tu dentista.

 

Consecuencias de no tratar la piorrea y cómo proteger tu sonrisa

La piorrea dental no solo afecta la apariencia de tus encías o la alineación de tus dientes: si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias serias para tu salud general.

Más allá de la pérdida dental, estudios han relacionado la enfermedad con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, complicaciones en personas con diabetes e incluso dificultades durante el embarazo.

Por eso es fundamental actuar a tiempo. No se trata solo de cuidar la estética de tu sonrisa, sino de proteger tu bienestar integral. Mantener una buena higiene, vigilar los síntomas y acudir a revisiones periódicas son pasos clave para prevenir la progresión de la enfermedad.

En Clínica Dental Riosdent contamos con un equipo especializado en periodoncia listo para ayudarte a frenar la piorrea y recuperar la salud de tus encías. No esperes a que el problema avance, reserva tu cita y empieza a cuidar de tu sonrisa.

2 octubre, 2025 Salud bucal ,