Blog

Síndrome de la boca ardiente: tratamiento y causas

¿Sientes ardor, escozor o una molestia constante en la boca sin una causa aparente? Podrías estar enfrentando el síndrome de la boca ardiente, una condición que afecta a miles de personas y puede tener un fuerte impacto en tu calidad de vida.

En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus causas más comunes y qué tratamientos existen para aliviar sus síntomas. Si llevas tiempo buscando respuestas, este post puede ayudarte a dar el primer paso hacia el alivio. ¡Quédate y te lo contamos!

 

¿Qué es el síndrome de la boca ardiente?

El síndrome de la boca ardiente (SBA) es una afección crónica que se caracteriza por una sensación persistente de ardor, escozor o quemazón en la boca, especialmente en la lengua, los labios, el paladar o incluso en toda la cavidad bucal. Lo más desconcertante para quienes lo padecen es que, al examinar la boca, no se observan lesiones visibles ni signos clínicos que expliquen esta molestia.

Aunque no es una enfermedad contagiosa ni representa un riesgo grave para la salud física, el SBA puede llegar a ser muy frustrante y afectar de manera significativa la calidad de vida, interfiriendo en actividades tan cotidianas como comer, hablar o incluso dormir.

Esta condición es más común en mujeres a partir de los 40 o 50 años, aunque también puede aparecer en otros grupos. Además del ardor, es frecuente que las personas describan otros síntomas como un sabor metálico o amargo persistente, una sensación de sequedad en la boca (aunque haya saliva suficiente) o una mayor sensibilidad al calor o a los alimentos picantes.

A menudo, el síndrome de la boca ardiente se asocia con factores emocionales como el estrés o la ansiedad, cambios hormonales (como los que ocurren durante la menopausia), deficiencias nutricionales o incluso reacciones a ciertos medicamentos.

Síntomas del síndrome de la boca ardiente

El síntoma principal del síndrome de la boca ardiente es una sensación constante de ardor o quemazón en la boca, que puede presentarse en distintas zonas: la lengua (con mucha frecuencia), el paladar, los labios, las encías o incluso toda la cavidad oral.

El malestar que provoca puede llegar a ser tan intenso que interfiere con actividades tan básicas como comer, hablar o beber, afectando notablemente el bienestar diario.

Además del ardor, es común que las personas experimenten otros síntomas como:

  • Sequedad bucal persistente, incluso si la producción de saliva parece normal.
  • Alteraciones en el sentido del gusto, como un sabor metálico, amargo o disminución del gusto.
  • Sensación de hormigueo, escozor o picazón, sobre todo en la lengua.
  • Dolor fluctuante, que suele ser más leve por la mañana y se intensifica a lo largo del día.
  • Mayor sensibilidad a alimentos o bebidas muy calientes, ácidos (como los cítricos), picantes o muy condimentados.

Con el tiempo, estos síntomas pueden generar estrés, irritabilidad, insomnio o ansiedad, lo que a su vez puede agravar la percepción del malestar. Por eso, es fundamental prestar atención a estas señales y consultar con un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y encontrar el tratamiento más adecuado.

 

Síndrome de la boca ardiente: tratamiento y causas

El origen del síndrome de la boca ardiente (SBA) puede ser complejo y, en muchos casos, difícil de identificar con precisión. Por eso, los especialistas lo clasifican en dos tipos principales, según su causa:

Síndrome de la boca ardiente primario (idiopático)

Se considera síndrome de la boca ardiente primario o idiopático cuando, tras realizar todas las pruebas médicas y odontológicas necesarias, no se encuentra una causa física o médica que explique los síntomas.

En estos casos, se cree que el problema está relacionado con una alteración en el funcionamiento de los nervios que transmiten las sensaciones desde la boca al cerebro, es decir, una disfunción neurológica.

En estos casos, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente, se puede recurrir a:

  • Medicamentos específicos, como fármacos neuromoduladores.
  • Terapias tópicas, como enjuagues anestésicos o con capsaicina.
  • Revisión de medicamentos actuales, ya que algunos pueden provocar o agravar el ardor.
  • Apoyo psicológico.

Síndrome de la boca ardiente secundario

El síndrome de la boca ardiente secundario ocurre cuando el ardor está asociado a otras condiciones médicas o factores externos. Algunas de las causas más comunes son:

  • Cambios hormonales, especialmente durante la menopausia, que pueden alterar la sensibilidad oral.
  • Déficit de nutrientes esenciales, como hierro, zinc, ácido fólico o vitaminas del grupo B (especialmente B1, B6 y B12).
  • Irritaciones o reacciones alérgicas, provocadas por ciertos alimentos, enjuagues bucales, dentífricos o materiales dentales (como prótesis o empastes).
  • Problemas orales, como infecciones por hongos (como la candidiasis oral), sequedad bucal severa (xerostomía) o el hábito de apretar los dientes (bruxismo).
  • Factores emocionales o psicológicos, como el estrés crónico, la ansiedad o la depresión, que pueden influir directamente en la percepción del dolor.

En este tipo de SBA, el tratamiento para aliviar o hacer desaparecer los síntomas, se enfoca en resolver o controlar la causa que lo provoca:

  • Corregir deficiencias nutricionales mediante suplementos.
  • Tratar infecciones orales o controlar la sequedad bucal.
  • Ajustar o cambiar prótesis y materiales dentales si causan irritación.
  • Manejar el bruxismo con férulas o técnicas de relajación.
  • Revisar medicamentos que puedan estar generando efectos secundarios.

 

¿Cuándo debes acudir al dentista?

Si llevas varios días (o incluso semanas) con una sensación persistente de ardor, quemazón, sequedad o cambios en el gusto, y no encuentras una explicación clara, no lo ignores. Estos síntomas pueden parecer leves al principio, pero con el tiempo pueden afectar tu bienestar general, tu estado de ánimo e incluso tus hábitos alimenticios o de sueño.

Acudir al dentista cuanto antes permite detectar si se trata del síndrome de la boca ardiente u otra alteración bucal, y empezar un tratamiento adecuado que alivie tus molestias desde el origen.

En Clínica Dental Riosdent contamos con profesionales especializados que evaluarán tu caso y diseñarán un tratamiento personalizado para ti.

¿Tienes molestias en la boca que no desaparecen? ¿Notas ardor o cambios en tu boca sin motivo aparente? No esperes más y pide tu cita con nosotros.

30 junio, 2025 Salud bucal , ,