Cirugía ortognática; qué es, tipos y recuperación
La cirugía ortognática es un procedimiento que ayuda a corregir deformidades esqueléticas de los maxilares que no pueden resolverse solamente con ortodoncia. Además de mejorar la mordida y la función masticatoria, también contribuye a una mejor respiración y a un equilibrio estético en el rostro.
En este artículo, te contamos en qué consiste, los tipos de cirugía que existen para abordar cada caso y cómo es el proceso de recuperación. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir problemas en la alineación de los maxilares cuando la ortodoncia por sí sola no es suficiente.
Se trata de una intervención que no solo pretende mejorar la mordida, también busca optimizar funciones esenciales como la respiración y la masticación, además de proporcionar una mayor armonía facial.
Este tipo de cirugía es una solución efectiva para personas que presentan maloclusiones severas, asimetrías faciales o dificultades funcionales que afectan su calidad de vida.
Dependiendo del caso, puede implicar la modificación del maxilar superior, la mandíbula o ambos, logrando un equilibrio estético y funcional que va más allá de lo meramente odontológico. Es un tratamiento multidisciplinario que involucra ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales para garantizar los mejores resultados.
¿En qué casos se recurre a esta técnica?
La cirugía ortognática es recomendada en situaciones donde los tratamientos de ortodoncia convencionales no son suficientes para corregir la posición de los maxilares. Entre los casos más frecuentes están:
- Prognatismo o retrognatismo mandibular (mandíbula demasiado adelantada o retraída).
- Mordida abierta, donde los dientes superiores e inferiores no llegan a tocarse.
- Sonrisa gingival excesiva.
- Asimetrías faciales evidentes.
- Problemas respiratorios, como apnea del sueño, causados por una estructura ósea incorrecta.
Tipos de cirugía ortognática
Existen diferentes tipos de cirugía ortognática según la zona que necesite corrección. Cada procedimiento está diseñado para abordar problemas específicos en la estructura ósea de la cara y garantizar una mejora tanto funcional como estética.
Cirugía ortognática del maxilar
La cirugía ortognática del maxilar se realiza para corregir su posición y mejorar tanto la estética facial como la función del maxilar en la masticación, respiración y habla.
Durante la intervención, el cirujano realiza cortes en el maxilar superior para moverlo a la posición correcta. Esto permite corregir deformidades faciales como el prognatismo mandibular, la sonrisa gingival o la mordida abierta, que pueden afectar la funcionalidad y la estética del rostro.
Cirugía ortognática mandibular
Esta cirugía se centra en la mandíbula y se realiza, principalmente, para avanzarla cuando esta está retraída (retrognatismo).
El procedimiento de avance mandibular es el más común dentro de las cirugías mandibulares, ya que el retroceso mandibular puede conllevar riesgos como el estrechamiento de las vías aéreas.
El procedimiento consiste en cortar la mandíbula (osteotomía) en ambos lados y reposicionarla en el lugar adecuado. Luego, se fija con placas y tornillos de titanio biocompatibles, lo que permite una recuperación estable y segura.
Cirugía ortognática maxilomandibular o bimaxilar
Cuando tanto el maxilar superior como la mandíbula presentan desalineaciones significativas, se realiza una cirugía bimaxilar. Este procedimiento combina la osteotomía maxilar y mandibular en una sola intervención, logrando una corrección completa de la mordida y un equilibrio facial óptimo.
Este tipo de cirugía se recomienda en casos de maloclusiones graves, asimetrías marcadas y problemas funcionales que afectan la calidad de vida. Aunque el postoperatorio puede ser más largo, los resultados suelen ser espectaculares tanto a nivel funcional como estético.
¿Cómo es la recuperación de la cirugía ortognática?
Aunque la cirugía ortognática sea un procedimiento bastante serio, en los últimos años ha pasado de ser una cirugía bastante larga y traumática para el paciente, a un procedimiento rápido y mucho menos invasivo.
Aunque cada paciente experimenta la recuperación de manera diferente, hay algunos puntos clave que te ayudarán a saber qué esperar:
Durante las primeras 24 horas:
- Nada más salir de quirófano, llevarás una máscara de hiloterapia que ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
- Te realizarán masajes de drenaje linfático para mejorar la circulación y acelerar la recuperación.
- Se sigue una dieta completamente líquida y la medicación se administra por vía intravenosa.
Durante la primera semana:
- La inflamación será más intensa alrededor del tercer día, pero a partir de ahí comenzará a bajar.
- La dieta seguirá siendo líquida, pero gracias a las gomas removibles (en lugar de alambres), podrás mover un poco la boca para limpiarte o tomar líquidos.
- Se recomienda actividad física moderada para favorecer la circulación.
De la segunda a la cuarta semana:
- Poco a poco, pasarás de la dieta líquida a la dieta blanda.
- Empezarás a hacer ejercicios bucales para mejorar la apertura y movilidad de la mandíbula.
- Muchas personas vuelven a su rutina habitual, siempre con cuidado de no hacer esfuerzos excesivos ni deportes de contacto.
Los primeros meses después de la cirugía:
- Alrededor del primer mes, la inflamación más visible habrá desaparecido.
- Es normal sentir algunas zonas de la cara adormecidas, pero la sensibilidad irá volviendo poco a poco.
- La ortodoncia suele mantenerse entre 6 y 8 meses para asegurarse de que la mordida se estabiliza correctamente.
Para ver los resultados definitivos de la cirugía, hay que tener paciencia. Entre 10 y 12 meses después, la inflamación habrá desaparecido completamente y los rasgos de tu rostro se verán más definidos.
La cirugía ortognática no solo transforma la sonrisa, sino que también mejora la calidad de vida de quienes la necesitan. No obstante, es fundamental que un especialista evalúe tu caso para determinar el tratamiento más adecuado. Si tienes dudas sobre tu salud bucodental, en Riosdent estamos aquí para asesorarte. ¡Consúltanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu sonrisa!